FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
1. EN TU OPINIÓN QUE VENTAJAS GENERA LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Con la diversidad de idiomas, cada vez hay más formas de comunicación. Algunas personas podrán entenderse en su propia lengua, lengua materna o lengua materna, otras elegirán una segunda lengua opcional u obligatoria, o una combinación de ambas.
2. ¿CONSIDERAS QUE DEBEMOS FORTALECER EL USO DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ?
Si, creo yo que se debería implementar estudiar los idiomas originarios del Perú en el colegio para poder dominarlo y fortalecer nuestra identidad cultural.
3. EN TU OPINIÓN ¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER PARA QUE EL QUECHUA, EL AIMARA Y LAS LENGUAS AMAZÓNICAS NO ENTREN EN EXTINCIÓN POR EL NÚMERO DE HABLANTES QUE VA DECRECIENDO?
Creo que se debe hacer para evitar la extinción de estos idiomas, en primer lugar, promover el desarrollo del lenguaje. Esto se puede hacer a través de procedimientos nacionales, anuncios, documentales, noticias y otros métodos. El país puede implementar un plan estudiantil en el plan. Es necesario aprender la lengua materna así como el quechua o aymara, este es un curso adicional para estudiantes de todo el país, para que no se pierda el número de hablantes, inculcaremos a la próxima generación de estudiantes porque son el futuro de un país..
4. SEGÚN EL TEXTO ¿QUÉ IMPLICANCIAS DE ORIGEN LINGUISTICO TIENE LA FAMILIA INDOEUROPEA?
La consecuencia del origen del lenguaje es que debido a esta acción, muchas personas hoy son conscientes de la expansión de muchos idiomas en el mundo, por lo que se han creado algunas familias, como el latín, griego, romance, celta, báltico, germánico.
5. ¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL CASTELLANO?
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano. Específicamente tiene su origen en el latín vulgar presente en la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente.
6. ¿CÓMO SE CREE QUE SE ORIGINARON LAS LENGUAS EN EL PERÚ?
Ello quiere decir que, todas las lenguas que se hablan en nuestro país, además de ser oficiales, tienen el mismo valor e importancia y por tanto ninguna es superior o mejor que la otra. Pero ¿Cuántos peruanos sabemos con exactitud la cantidad de lenguas que existen o se hablan en el Perú? Ante esta pregunta la mayoría de respuestas, sin importar el nivel educativo del entrevistado, pueden ser muy variadas. Algunos dirán 5, 10 otros 20, y así cual respuesta a una adivinanza tratarán de dar con el número exacto. Según estudios realizados por el Ministerio de Educación, en nuestro país actualmente existen 47 lenguas indígenas, cuatro de ellas son andinas y 43 amazónicas. De acuerdo con el INEI, aproximadamente cuatro millones de personas (16%) que pertenecen a uno de los 55 pueblos indígenas que habitan en nuestro territorio son quienes hablan por lo menos una de estas lenguas.
7. ¿QUÉ LENGUAS SE HABLABAN EN EL PERÚ ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES?
Las principales lenguas que se hablaban en el antiguo Perú son: Quechua, el Aimara, el Jaqaru y el Cauqui; esto antes de la llegada de los españoles.
8. ¿CÓMO SE INICIÓ LA EXPANSIÓN DEL CASTELLANO EN EL PERÚ?
El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano.
En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. Luego de entonces, la discriminación antiindígena, la imposición del español por parte del gobierno peruano, la irrupción de los medios de comunicación masiva y la migración rural después de 1940 reconfiguran el mapa dialectal del país.
9. EXPLICA CUÁNTAS LENGUAS OFICIALMENTE SE HABLAN ACTUALMENTE EN EL PERÚ.
Actualmente, en el Perú existen 47 lenguas indígenas, cuatro se hablan en la zona andina y 43 en la zona amazónica. Las lenguas que tienen mayor número de hablantes son el quechua, aimara, asháninka y awajún. Es importante resaltar que 13 de cada 100 peruanos y peruanas hablan una lengua indígena.
10. PUBLICA UN CUADRO, TABLA O ESQUEMA QUE GRAFIQUE LAS FAMILIAS Y LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ.
11. LAS LENGUAS EN EL PERÚ SE CLASIFICAN EN FAMILIAS: IDENTIFICA Y RELACIONA CADA UNA DE ELLAS.
A. FAMILIA TACANA ( E ) LENGUA ARABELA
B. FAMILIA ARAWAK ( C ) LENGUA SHAWI
C. FAMILIA CAHUAPANA ( B ) LENGUA ASHANINKA
D. FAMILIA HUITOTO ( A ) LENGUA ESE EJA
E. FAMILIA ZÁPARO ( D ) LENGUA OCAINA
12. PUBLICA EL MAPA LINGUÍSTICO DEL PERÚ
Comentarios
Publicar un comentario