Contexto Histórico La Divina comedia, escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente, es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias. La Divina comedia representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, lo científico y lo moral. Ésta fue una época de continuas crisis de subsistencias y disminuciones de la población, debido a la peste. El sistema político era la monarquía y el económico estaba basado en el feudalismo. Es período de recuperación de todo el esplendor que habían adquirido en la antigüedad y que el cristianismo había perdido. Las importantes corrientes artísticas en Europa occidental eran la paleocristiana, la musulmana y más tarde la románica y la gótica.Ésta fue también la época en la que nacieron la mayoría de las lenguas europeas. Durante mucho t...
Podemos resumir la estructura y características de la Divina comedia de la siguiente manera: .Un canto introductorio. .Tres capítulos llamados Infierno, Purgatorio y Paraíso. .Cada capítulo está dividido en treinta y tres cantos. .La obra suma cien cantos en total. .El infierno está formado por nueve círculos. .El purgatorio está formado por nueve estancias divididas en: la antesala, los siete gradas y el paraíso terrenal. .El paraíso está estructurado en nueve esferas y el empíreo. .Todos los cantos están escritos en terza rima —verso creado por Dante—, cuyas estrofas están compuestas por tercetos endecasílabos de rima entrelazada. ¿Por qué Dante organiza la obra de este modo? Debido al valor simbólico de los números en el imaginario medieval. Los números juegan un papel importante en la organización del texto y en la exposición de las ideas de la Divina comedia. A saber: .El número tres, símbolo de la perfección divina y de la Santísima Trinidad; .El número cuatro, referido a l...
LA DIVERSIDAD LINGÜISTICAS DEL PERÚ LEE EL TEXTO Y RESPONDE: 1. ¿QUÉ IDIOMAS SE HABLA EN LA REGIÓN MOQUEGUA? El idioma oficial es el castellano, co-oficiales seria Aimara, quechua sureño. 2. ¿EN QUÉ REGIONES DEL PERÚ SE HABLA QUECHUA? El desplazamiento se generó en tiempos previos al imperio de los Incas, por movimientos de población y cambios demográficos. El quechua reemplazó al aimara como lengua local en las zonas sur y centro andinas, tanto en zonas como la sierra de Lima pero sobre todo las actuales zonas de Cusco, la zona Collao de Puno y parte de Apurímac. Las variedades de estas zonas mantienen por ello una serie de características fonológicas del aimara antiguo, como las fricativas y las glotalizadas, hoy específicas del quechua de Cusco y Puno. 3. ¿EN QUÉ REGIONES DEL PERÚ SE HABLA AIMARA? La lengua aimara es tradicionalmente hablada en las regiones de Puno, Moquegua y Tacna. Pertenece a la familia ...
Comentarios
Publicar un comentario