EDGAR ALAN POE


Edgar Alan Poe

 
Edgar Allan Poe, un crítico de pluma afilada | El Cultural
 
Poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, Edgar Allan Poe es conocido por su narrativa de terror, horror romántica y su maestría del relato de influencia gótica, siendo considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
Huérfano de padre y madre, Poe pasó por una educación irregular, de Estados Unidos a Escocia e Inglaterra, hasta su breve paso por la Universidad de Virginia, donde publicó anónimamente su primer libro, y por el ejército, publicando su segundo libro.
Poe comenzó a trabajar para diversos periódicos y revistas con los que se ganaba a duras penas la vida. Viajó por varias ciudades de California junto con su esposa, Virginia Clemm, quien era su joven prima. Su muerte en 1847, apenas cumplidos los 24, significaría el derrumbe psicológico de Poe, que se tradujo en algunas de sus mejores y más oscuras obras al tiempo que se abandonaba al alcohol y las drogas.
Con anterioridad a la muerte de su esposa, Poe ya había sido incapaz de mantener un empleo fijo en los periódicos con los que colaboraba debido a su alcoholismo, que trataba de controlar. En 1845 publicó el que sería su poema más celebrado, El cuervo.
Poe practicó varios géneros a lo largo de su carrera literaria, tratando de una manera casi obsesiva temas como la muerte, el entierro en vida o el duelo. En este sentido son muy conocidos relatos como El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, El corazón delator Berenice, entre muchos otros.
Además, Poe creó al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin, personaje que influyó inequívocamente a autores como Arthur Conan Doyle Agatha Christie
En 1849, Poe apareció desorientado, vestido con ropas que no eran suyas y vagando por las calles de Baltimore. Fue llevado a un hospital, pero no pudo recuperar el habla coherente para explicar qué le había pasado. La causa de su muerte no se aclaró y se ha especulado desde entonces con problemas de drogas, meningitis, sífilis o incluso rabia.

La influencia posterior de Poe en la cultura, tanto popular como académica, ha ido creciendo con el tiempo y en la actualidad es una figura incontestable, cuyos cuentos han sido llevados al cine en numerosas ocasiones e incluso ha pasado a formar parte, como personaje, de numerosos libros, episodios televisivos o largometrajes.

Libros de Edgar Allan Poe :
*El cajón oblongo
 
El cajón oblongo/The oblong box: Edición bilingüe/Bilingual ...
  
La historia se inicia con un narrador sin nombre que relata una travesía marina estival desde Charleston (Carolina del Sur) a Nueva York a bordo de buque Independence. El narrador, mediante la lista de pasajeros, se entera que su ex compañero de universidad Cornelius Wyatt se encuentra a bordo de la embarcación junto a su mujer y las hermanas de ésta, aunque ha reservado tres cabinas. Después de conjeturar que la habitación adicional era para un sirviente o para equipaje extra, se da cuenta que su amigo ha comprado a bordo una caja de pino oblonga en la que, primeramente, piensa que Wyatt oculta valiosas pinturas para vender en Nueva York. Avanzada la historia, el narrador descubre que la esposa de su amigo había muerto un día antes de abordar y la llevaba en la caja, además, las mujeres que se encontraban con él eran sus sirvientas.
  
*El corazón delator
 
El Corazón Delator, The Tell-Tale Heart: Un Libro en dos Idiomas ...
 
En este cuento Edgar Allan Poe explora la perdición del ser humano por el odio gratuito e irracional que se deja crecer en el corazón de los asesinos.
El narrador está haciendo un recuento de su actuación hasta explicar su propio arresto por los oficiales y el odio que sentía crecer por un anciano y su ojo.
Publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en enero de 1843. Poe lo republicó más tarde en su periódico The Broadway Journal en su edición del 23 de agosto de 1845. Es una de sus historias de terror más conocidas.
 
*El gato negro 
 
 Reseña: El gato negro - Edgar Allan Poe - A través de un libro
 
Edgar Allan Poe (1809 - 1849), de cuyo nacimiento se cumplen ahora doscientos años, propició, en opinión de H.P. Lovecraft, «un amanecer literario que afectó no sólo a la historia del cuento fantástico, sino a la del relato corto en general, modelando indirectamente las tendencias y el rumbo de una gran escuela estética europea». Generaciones de lectores han disfrutado, y se han estremecido, con relatos como El corazón delator, El retrato oval, El pozo y el péndulo, Hop-Frog, La máscara de la muerte roja, y tantos otros, verdaderas piezas maestras del relato de terror. La presente edición reúne trece de sus mejores historias, enriquecidas por las ilustraciones de otros trece artistas plásticos contemporáneos, que han aportado su personal visión para este homenaje.
El gato negro muestra como un hombre al que siempre le han gustado los animales, cambia a tal punto de ser capaz de cometer las peores atrocidades.
 
*El pozo y el péndulo 
 
 Amazon.com: El Pozo y el Péndulo: (Spanish Edition) (Black Label ...
 
Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poe y sus ilustres predecesores estriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprender la base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismo y la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mente humana más que los usos de la ficción gótica, y trabaja con unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes del terror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libran de los absurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Así pues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sino que también teorizó sobre él, buscando siempre la emoción estética más intensa, que a su juicio se encontraba en la provocación del «horror».
La selección del presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguen deliberadamente provocar dicho «efecto»: es decir, la radicalización del placer literario de lo macabro.
 
*El retrato oval
 
 TAREA FACIL: RESUMEN Y ANALISIS de EL RETRATO OVAL Edgar Allan Poe
 
 El El retrato oval, Poe nos cuenta la historia de un hombre herido y su sirviente, que se adentran a un castillo recientemente abandonado, en el que se encuentran varias pinturas, una en particular llama la atención del relator. Leyendo la historia del retrato, que encuentra en un libro tras el cuadro, descubre el porqué de su primera impresión.
El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la fuerza entes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginación de mistress Radcliffe.
 
*La máscara de la muerte roja

 La Máscara de la Muerte Roja (Spanish Edition) - Kindle edition by ...
 
 Relato en el que una misteriosa peste ataca la ciudad de Próspero, príncipe de una ficticia nación, al cual le complacía darse todo tipo de placeres, de los que un rey puede disfrutar, como el buen gusto, las artes, los bailes orquestados y fiestas rodeadas de diversión y sarcasmo.
Al darse cuenta de que la peste atacaba a toda su región, decide encerrarse en su castillo, junto con varios cientos de nobles de su corte los cuales intentan escapar de la Muerte roja.Publicado por primera vez en el Graham`s Lady`s and Gentleman`s Magazine en mayo de 1842.
 
*Descenso en el Maelström 

 Fragmentos : Un descenso al Maelstrom | Libros, Lectura, Leer
 
Un hombre decide relatarle a otro una terrible aventura que le aconteció años atrás y que lo cambiaría para siempre. Él siempre iba de pesca con sus hermanos a una isla situada en frente de la costa noruega, en medio de donde se producía el maelström, un torbellino o vórtice que destrozaba todo lo que caía en él. Hasta el momento habían sido capaces de librarse del remolino yendo a la isla y volviendo cuando el mar estaba tranquilo, hasta que llegó el día en el que les sorprendió mientras volvían a su casa. Uno de los cuentos menos conocidos de su autor, el escritor americano Edgar Allan Poe.
 
*Los crímenes de la calle Morgue 

 Resumen de Los crímenes de la calle Morgue > Poemas del Alma
 
 Siglo XIX. Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de París. Las primeras investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, que tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria.
Los crímenes de la calle Morgue (1841) es uno de los relatos de detectives más importantes de su autor, Edgar Allan Poe, y con el que sentaría las bases de gran parte del género negro y criminal nacido en las décadas posteriores a su publicación.
 
*Un hombre en la multitud  

 El hombre de la multitud (Biblioteca Edgar Allan Poe) eBook: Poe ...
 
El siglo XIX dio lugar a nuevas formas de subjetividad metropolitana que tuvieron en el cuento "El hombre de la multitud", de Edgar Allan Poe, un tratamiento excepcional. Es innegable la relevancia de este relato al interior de su obra, así como su aporte al desarrollo del género narrativo. Sin embargo, el cuento de Poe puede ser considerado, a su vez, como una fuente de notable influencia en la redefinición del concepto de modernidad que Baudelaire plasmará en su obra "El pintor de la vida moderna". Al examinar el personaje anónimo de "El hombre de la multitud" y la singularidad del Sr. G, pintor que da fundamento a la crítica de la tradición pictórica de costumbres, quedará en evidencia como los principales argumentos de Baudelaire sobre el arte y las nuevas formas de habitar la ciudad moderna encuentran en el relato de Poe una significativa fuente de inspiración.El hombre de la multitud y El pintor de la vida moderna: la influencia de Edgar Allan Poe en la construcción del concepto de modernidad de Baudelaire, Francisco Pizarro Obaid.
 
*La caída de la casa Usher 

 we are no one]: 3 frases de La caída de la casa Usher | Edgar ...
 
Un joven caballero es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana, Lady Madeline, también delicada de salud. Usher vive presa de una enfermedad indefinible, lo que hace a todos temer por su vida. La que acaba muriendo es su hermana. Sus restos mortales son depositados en una cripta, pero no tardan en producirse terribles acontecimientos que desembocarán en un trágico final.
La caída de la casa Usher es uno de los relatos más conocidos de Edgar Allan Poe y ha sido adaptado al cine en varias ocasiones.
 
*Ligeia   
 
Ligeia: Amazon.es: Poe, Edgar Allan: Libros en idiomas extranjeros
El protagonista alaba la sabiduría y la rara belleza de su esposa Ligeia. Ambos compartían erudición y sabiduría, y ambos se profesaban una profunda admiración, un profundo amor, aunque en él estaba más acentuado este sentimiento, hasta el nivel de la idolatría. Entonces Ligeia contrajo una grave enfermedad y, pese a su fuerte voluntad de seguir viviendo, murió. De modo que el protagonista cayó en la desolación, y intentó rehacer su vida con otra mujer, Lady Rowena Trevanion, de belleza más clásica. Ambos se procuraron una casa de decoración gótica. Ni el uno ni la otra se amaban. En el protagonista seguía vivo el recuerdo de Ligeia. Entonces Lady Rowena cayó enferma, escuchaba voces y veía alucinaciones.
 
*El rey peste 
 
El rey Peste - Wikipedia, la enciclopedia libre

Una noche, dos marineros, "Patas" y Hugh Tarpaulin, y  huyen sin pagar de una taberna de Londres después de desembarcar en Londres. Al ser perseguidos, cruzan unas barreras que prohíben la entrada a una región de la ciudad aislada por la enfermedad de la peste. A pesar de ver cadáveres en las calles, avanzan hasta que, al oír unos alaridos provenientes de una tienda de pompas fúnebres, abren la puerta y entran. Lo que allí encuentran es algo de lo más extraño.
El rey peste es un cuento publicado por primera vez en septiembre de 1835 en el periódico Southern Literary Messenger.
 
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=jBO-m3UYwKs&feature=emb_logo

 "La aventura, la analítica, es el desplazamiento cronológico de la narración, los términos siempre exactos: todo contribuye a ensamblar de forma insuperable esta obra cumbre de la literatura universal: El escarabajo de oro. Pero, entre el amor y la desesperación, la miseria y la esperanza, unas veces ebrio y otras sobrio, Poe escribió otros setenta relatos, de los que este volumen ofrece una cuidada y representativa selección. Maestro en el manejo de elementos fantásticos, inventor de la novela policíaca, ingenioso constructor de ambientes inquietantes en los que se mueven turbadoras presencias, E. A. Poe, sumiéndonos gradualmente en el horror inseparable del ser, nos invita a tratar de entender por qué la certeza sólo se encuentra en los sueños".
 












Entradas más populares de este blog

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA DIVINA COMEDIA

ESTRUCTURA DE LA DIVINA COMEDIA

ESCRIBIR BREVEMENTE LOS ARGUMENTOS